Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Blockchain y responsabilidad social: avances del Perú en Suiza

La Embajada del Perú en Suiza presentó avances y desarrollos importantes del país en el uso de la tecnología blockchain vinculada a la responsabilidad social empresarial (RSE). El evento, realizado el 11 de julio de 2024 por invitación del Centro de Excelencia (ESG) y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Sur de Suiza, reunió a representantes de Suiza, Italia, India y Perú para analizar el marco político y perspectivas de la RSE y blockchain en sus respectivos países[2].

El Embajador del Perú en Suiza, Luis Castro Joo, destacó durante su exposición la importancia de la responsabilidad social en sectores como la minería, el comercio internacional y la regulación tributaria interna, además de la aplicación de blockchain para garantizar transparencia y lucha contra la corrupción en la contratación pública peruana, como es el caso de la plataforma Perú Compras que ha registrado más de 154 mil órdenes de compra en blockchain[1][2].

Perú ha avanzado en la integración de blockchain en su administración pública y procesos empresariales para mejorar la ética, privacidad y eficiencia, y ha compartido estas experiencias con países como Corea, Honduras, El Salvador y Guatemala, fortaleciendo su posición como referente en Latinoamérica en tecnología blockchain aplicada a la gestión pública y responsabilidad social[1].

Además, el país se está preparando para eventos clave como la cuarta edición de la Perú Blockchain Conference en junio de 2025, que reunirá a expertos internacionales y fomentará la innovación en blockchain, criptomonedas, finanzas descentralizadas, tokenización y otros ámbitos tecnológicos, consolidando a Perú como un actor importante en la transformación digital y sostenibilidad en la región[3][5][6].

En resumen, los avances de Perú en Suiza reflejan un compromiso creciente con la responsabilidad social empresarial apoyada en la tecnología blockchain, evidenciado tanto en políticas públicas como en la ejecución de proyectos que promueven la transparencia, la lucha contra la corrupción y la innovación tecnológica para un desarrollo sostenible y ético[1][2].

Comparte tu aprecio
Código Inca
Código Inca
Artículos: 73

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado sobre tecnología. Suscríbete ahora.