Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Impulso del Internet de las Cosas en Perú

El Internet de las Cosas (IoT) en Perú está experimentando un impulso significativo gracias a varias tendencias tecnológicas clave. A continuación, se presentan algunos de los factores que están impulsando este crecimiento:

Tendencias Clave en el IoT en Perú

  1. Expansión del 5G:

    • La implementación más amplia de la red 5G en ciudades clave como Lima, Arequipa y Trujillo mejorará la conectividad y permitirá conexiones más rápidas y estables. Esto impulsará el uso de dispositivos inteligentes en hogares y empresas, desde sensores en la agricultura hasta sistemas de automatización en fábricas[5][6].
    • La mejora en la conectividad beneficiará sectores como el comercio electrónico, la telemedicina y la educación virtual.
  2. Aumento de Conexiones IoT:

    • Se espera que haya más de 4.000 millones de conexiones celulares IoT a nivel global para 2025, lo que refleja el crecimiento acelerado del ecosistema IoT[2].
    • Esto implica un aumento en el uso de dispositivos conectados en diversas industrias.
  3. IPv6 y Reducción de la Brecha Digital:

    • La adopción de IPv6 es crucial para soportar el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, mejorando la eficiencia y seguridad de las redes[6].
    • La expansión de la fibra óptica y las tecnologías como el 5G ayudarán a reducir la brecha digital en el Perú, donde solo el 57,6% de los hogares tienen conexión a Internet[6].
  4. Inteligencia Artificial (IA) y Automatización:

    • La IA se está integrando en sectores financieros, telecomunicaciones y retail para mejorar la experiencia del usuario y automatizar procesos, lo que también beneficiará al IoT al optimizar la gestión de datos y dispositivos conectados[5][8].
    • La automatización avanzada y el edge computing también están transformando la infraestructura IT para soportar flujos masivos de datos en tiempo real[8].
  5. Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR):

    • Estas tecnologías están mejorando la experiencia del usuario en sectores como la educación y la salud, y requieren redes más veloces y con menor latencia, lo que a su vez impulsa la expansión del IoT[6][8].

En resumen, el impulso del IoT en Perú está impulsado por la combinación del despliegue del 5G, la adopción de IPv6, el uso creciente de IA y automatización, junto con la integración de tecnologías inmersivas como VR/AR.

Comparte tu aprecio
Código Inca
Código Inca
Artículos: 73

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado sobre tecnología. Suscríbete ahora.