Noticias urgentes


Enter your email address below and subscribe to our newsletter
En el mundo legal y corporativo de Argentina, la ciberseguridad ha dejado de ser un tema exclusivo de los especialistas en IT para convertirse en un asunto estratégico de primer nivel. Marval O’Farrell Mairal, como el estudio jurídico líder en Argentina y uno de los más reconocidos de Latinoamérica, ha demostrado su compromiso con la protección digital a través de la creación y actualización permanente de su Comité de Ciberseguridad[3][6]. A continuación, te contamos las últimas novedades y las claves de este espacio clave para la industria legal.
El Comité de Ciberseguridad de Marval O’Farrell Mairal es una iniciativa institucional que busca abordar los desafíos y riesgos asociados al entorno digital, tanto para el estudio como para sus clientes. Este comité está conformado por un equipo multidisciplinario que integra expertos en derecho, tecnología, privacidad de datos y gestión de riesgos[6].
Entre sus principales objetivos se encuentran:
Recientemente, el contexto regulatorio argentino ha experimentado cambios significativos en materia de antilavado y ciberseguridad. El Poder Ejecutivo Nacional aprobó el Decreto 274/2025, que introduce modificaciones clave al régimen de prevención de lavado de activos y robustece las exigencias en ciberseguridad para empresas y estudios jurídicos como Marval O’Farrell Mairal[1].
Estas reformas impactan directamente en la labor del Comité de Ciberseguridad, obligando a una revisión profunda de los procedimientos internos, la capacitación continua del personal y la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas para la protección de la información sensible.
El Decreto 274/2025 representa un hito en la lucha contra los delitos financieros y la exposición de datos digitales. Para el sector legal, esto implica:
Estos cambios han reforzado la importancia del Comité de Ciberseguridad dentro del estudio jurídico, transformándolo en un actor clave para la mitigación de riesgos y la protección de activos intangibles.
El Comité está integrado por profesionales con experiencia en:
Además, el Comité de Ciberseguridad suele contar con la participación de representantes de sectores públicos relevantes, como el Ministerio de Modernización y el Ministerio de Defensa, lo que permite una visión integral y actualizada de las amenazas digitales a nivel nacional e internacional[6].
La metodología de trabajo incluye:
En la era digital, la vulnerabilidad a ataques cibernéticos y la exposición a riesgos regulatorios es un problema que afecta a empresas de todos los tamaños. El sector legal, por su trato constante con información confidencial y sensible, es uno de los más expuestos.
El trabajo del Comité de Ciberseguridad en Marval O’Farrell Mairal permite:
El compromiso de Marval O’Farrell Mairal con la ciberseguridad y la innovación legal también se ve reflejado en sus eventos institucionales. Por ejemplo, el Marval Legal Forecast es un encuentro anual que reúne a líderes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos futuros del derecho, la tecnología y la economía[5].
En estas instancias, el Comité de Ciberseguridad participa activamente, compartiendo información sobre tendencias, amenazas y buenas prácticas en la materia. Además, se promueve la integración de la ciberseguridad en la agenda de otras áreas, como el derecho laboral y la competitividad empresarial[2][4].
Las tendencias en ciberseguridad para 2025 apuntan a un aumento en la sofisticación de los ataques digitales y una creciente presión regulatoria. Para enfrentar estos desafíos, el Comité de Ciberseguridad de Marval O’Farrell Mairal está enfocado en:
Marval O’Farrell Mairal aspira a consolidarse como un referente regional en la materia, anticipándose a los riesgos y brindando soluciones innovadoras a sus clientes y al mercado jurídico en general.
El Comité de Ciberseguridad de Marval O’Farrell Mairal es un pilar estratégico para el estudio jurídico y sus clientes. En un contexto de cambios regulatorios y nuevas amenazas digitales, su trabajo continuo y adaptativo asegura la protección de la información, el cumplimiento legal y la excelencia profesional.
La integración de expertos multidisciplinarios, la actualización constante de protocolos y la participación en eventos de alto impacto colocan a Marval O’Farrell Mairal a la vanguardia en ciberseguridad legal, consolidándose como un actor clave en el ecosistema digital argentino y latinoamericano[1][3][6].