Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Ciberseguridad en Latinoamérica: Principales Amenazas para Empresas

Las principales amenazas cibernéticas que enfrentan las empresas en Latinoamérica en 2025 incluyen:

Amenazas Cibernéticas en Latinoamérica

1. Ransomware y Doble Extorsión

  • Tendencia: El ransomware sigue siendo una de las principales amenazas, especialmente con el aumento de la doble extorsión, donde los atacantes no solo cifran los datos sino que también amenazan con publicarlos si no se pagan los rescates[2][5].
  • Impacto: Esto ha afectado gravemente a sectores clave como la industria, el comercio y la administración pública en Latinoamérica[5].

2. Vulnerabilidades en Dispositivos IoT y Sistemas OT

  • Tendencia: Las vulnerabilidades en dispositivos IoT y sistemas OT son cada vez más explotadas por los ciberdelincuentes, lo que puede afectar la infraestructura crítica[2].
  • Impacto: Esto puede llevar a interrupciones significativas en servicios esenciales.

3. Ingeniería Social y Phishing Avanzado

  • Tendencia: Los ataques de ingeniería social y phishing están evolucionando rápidamente, utilizando técnicas más sofisticadas para engañar a los usuarios[6].
  • Impacto: Estos ataques pueden comprometer la seguridad de la información y causar daños significativos a las empresas.

4. Infostealers y Malware

  • Tendencia: El malware infostealer ha aumentado un 58%, lo que permite a los ciberdelincuentes recopilar credenciales y accesos VPN para infiltrarse en redes corporativas[8].
  • Impacto: Esto facilita la venta de accesos en la web oscura y permite a los atacantes obtener información valiosa.

5. Ciberataques Impulsados por la IA

  • Tendencia: Los actores estatales están utilizando la IA para debilitar las instituciones mediante desinformación y ciberespionaje[8].
  • Impacto: Esto puede afectar la estabilidad y la seguridad de las infraestructuras críticas en la región.

Soluciones y Recomendaciones

Para mitigar estas amenazas, las empresas en Latinoamérica deben:

  • Implementar soluciones avanzadas de detección y respuesta a amenazas.
  • Realizar auditorías regulares para detectar vulnerabilidades.
  • Aplicar políticas de cifrado y almacenamiento seguro de datos sensibles.
  • Fortalecer la seguridad de la cadena de suministro y la infraestructura en la nube[6][8].
Comparte tu aprecio
Código Inca
Código Inca
Artículos: 73

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado sobre tecnología. Suscríbete ahora.