Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Fuerza Aérea adopta realidad virtual en entrenamiento de pilotos

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ha dado un importante paso en la modernización de su entrenamiento militar con la adopción de tecnología de realidad virtual para la formación de sus pilotos. En mayo de 2025, inauguró en Manta, Manabí, el primer Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual de Sudamérica, equipado con tecnología europea y sistemas desarrollados en colaboración con la empresa checa Vrgineers[4][1][7].

Este centro permite a los pilotos entrenar en escenarios altamente realistas, simulando desde situaciones de emergencia hasta misiones tácticas y de combate, todo sin necesidad de despegar las aeronaves reales. La implementación de esta tecnología reduce los tiempos y costos de alistamiento operativo, disminuye el desgaste de los aviones y permite destinar más horas de vuelo real a misiones operativas[1][4][2].

La capacitación no solo está dirigida a pilotos de aviones A-29 Super Tucano, utilizados en patrullaje y control en provincias como Guayas y Manabí, sino que está proyectada para todos los pilotos de la FAE en el futuro. El sistema requiere un período de adaptación para que los pilotos se familiaricen con los controles informáticos, pero ofrece un nivel de entrenamiento y rigurosidad comparable al vuelo real, sin los riesgos asociados a las prácticas en el aire[1][4].

Esta iniciativa fue impulsada por oficiales de la FAE y, tras un proceso de acercamiento a empresas tecnológicas internacionales, se concretó con la instalación de cuatro cabinas en su primera fase, cada una controlada desde un centro de mando. El centro destaca por su capacidad de interconectar a múltiples pilotos para entrenar en escenarios complejos, incluyendo aviones tipo jet, helicópteros y el Super Tucano A29B[4].

El uso de la realidad virtual en el entrenamiento militar representa una optimización significativa de recursos, seguridad y eficiencia, posicionando a la FAE a la vanguardia en la región[3][4][1].

Comparte tu aprecio
Código Inca
Código Inca
Artículos: 73

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado sobre tecnología. Suscríbete ahora.